E l
”mirador de los sueños”, más conocido como la copa, es un atractivo turístico de
la provincia Cercado - Tarija, se lo
puede ver desde cualquier parte de la ciudad ya que está situado en una zona
alta y visible. Recibe visitantes frecuentemente debido a que tiene una un
panorama completo de la ciudad.
El
mirador se encuentra el barrio San Martin, entre las avenidas Héroes de la
Independencia y Los Parrales.
![]() |
Fuente Google. imagen del mirador de los sueños |
Según
los datos proporcionados por la Sub Gobernación de Cercado – Tarija, la infraestructura está ubicada a 1915 metros sobre el nivel del mar. El
terreno donde se lo construyó mide 5.000 metros cuadrados y la ejecución del
proyecto tuvo un costo de 6´727.119,41 millones de bolivianos.
La
copa mide aproximadamente 19,5 metros cuadrados de alto, 13,88 de ancho. La planta superior tiene 127,42, la
inferior tiene 73, 23. Las gradas para subir a la superficie de la misma miden
1 metro de ancho, los vidrios tienen un espesor de 5 milímetros.
El
proyecto estuvo a cargo del ejecutivo seccional de la Sub Gobernación de Cercado- Tarija,
Alfonso Lema. Dirigido especialmente por
el administrador de la unidad de
desarrollo productivo y medio ambiente, Roger Almazán, la cual está
ubicada en el barrio Senac en la avenida Horacio Aramayo entre las calles Hermanos Ruiloba y Francisco
Uriondo número 0934.
![]() |
Fuente Google. Inauguración de la copa |
El
mirador recibe aproximadamente 97 visitantes por día, de los cuales el 55% son hombres y 45% mujeres, 848 de lunes a viernes, 366 los fines de semana, y 3400
por mes; los cuales provienen de: Tarija, Bolivia y del extranjero.
De
lunes a viernes el 71% son de Tarija, 24% provienen del interior del país y el
5% del extranjero; los fines de semana el 73% son locales, 21% vienen del resto de Bolivia
y el 6% forasteros.
El
mirador es supervisado por cuatro Técnicos Coordinadores (José Garnica, Madelyn
López, Yamil Vargas y Gimmy Zambrana) encargados de abrir y cerrar la puertas
del mismo.
El
fiscal encargado de la ejecución de la obra, Américo López, indicó que el mirador fue diseñado por
la parte técnica conformado por ingenieros y arquitectos. Las partes difíciles de ejecutar fueron: el armado de las cuatro columnas
principales que son el soporte de la infraestructura y dar forma de copa al
fierro.
El
coordinador técnico encargado de supervisar el mirado , José Garnica, comentó
que al principio se tenía pensado construir una torre balcón, pero el diseño
fue descartado debido a que el modelo no llamaba la atención y la capacidad de
albergar a los visitantes era mínima.
La idea de construir la copa fue del ejecutivo
seccional, Alfonso Lema, con el objetivo de atraer más turistas y promocionar a
Tarija como un lugar turístico.
Garnica
indicó que el mirador de los sueños es algo fuera de lo común, el mismo tiene
la capacidad, máxima, de albergar a 45 personas. Está abierto de 8:30 a 11:30
por las mañanas y de 3:30 a 6:00 por las tardes; no se permite el acceso a
personas en estado de ebriedad ni de animales.
Comentó
que las puertas de la obra están cerradas con llave para velar por la seguridad
de las personas, “a veces los niños van sin sus padres y la parte superior del
mirador no es segura, por lo cual se
pueden caer. También para evitar que la gente, en su mayoría jóvenes, ingrese a
tomar bebidas alcohólicas al lugar”.
![]() |
Fuente Google. Turistas posando para la foto |
Las
sugerencias que más resaltan en el libro de registro de la copa son: que se abriera por las noches y que la gente dejara de hacer grafitis
en las paredes de la obra. Por lo cual José dijo que a futuro existe la
posibilidad de abrir el mirador por las noches.
Los horarios
son estrictos debido a que aún no se cuenta con los recursos económicos suficientes
ni personal.
Por otra
parte señaló, “a las personas que se les encuentra haciendo algún grafiti o
escribiendo en las paredes de la construcción se les hace borrar lo que
hicieron y la próxima vez que quieran ingresar no se les va a permitir”.
También
explicó que se tiene la opción que el mirador pase a ser dirigido por la
Alcaldía de Cercado ya que la Sub Gobernación no cuenta con el presupuesto
necesario para la administración del mismo.
![]() |
Fuente Google. visitantes en la superficie del mirador |
Mencionó
que el ejecutivo seccional, Alfonso Lema,
ya habló con el alcalde, OscarMontes, pero la respuesta fue negativa porque su presupuesto ya está programado.
Posiblemente para el 2014 pase a ser administrado por ésta institución.